En esta sección el Campus Virtual UNLa presenta la oferta de cursos relacionada con el uso de las aulas virtuales y la educación a distancia. Los cursos están destinados a la comunidad universitaria: docentes, nodocentes y estudiantes. Según la oferta vigente se detalla el público específico al que va dirigida cada capacitación:
▸ Gestión del Aula virtual
El Campus Virtual UNLa y PROCADO invitan a los docentes de la UNLa a inscribirse al Módulo 8 de PROCADO: Curso Gestión del Aula Virtual que se dictará a partir de abril.
El programa se divide en tres núcleos articulados con modalidad virtual y acompañamiento presencial para aquéllos que lo requieran.
Los participantes podrán elaborar un proyecto vinculado a su materia, seminario o taller. Cada núcleo dura entre 4 y 5 semanas. Se pueden cursar los núcleos en forma independiente. (Para cursar los Núcleos II y III es requisito conocer los contenidos del núcleo anterior al que se inscribe).
CURSO GESTIÓN DEL AULA VIRTUAL
|
MODALIDAD VIRTUAL
|
Núcleo I: “Introducción al Campus Virtual UNLa”
|
Inicia en la semana del 29 de abril
|
Núcleo II: “Utilización de Recursos y Actividades de Moodle”
|
22 de mayo
|
Núcleo III: “Herramientas web de uso pedagógico”:
|
26 de junio
|
CONTENIDOS
NÚCLEO I. Introducción al Campus Virtual UNLa Descripción del campus virtual UNLa. Diferencias entre las propuestas de educación a distancia y las propuestas de aulas extendidas. Procesos de enseñanza y procesos de aprendizaje. El rol del docente en los entornos virtuales. Propuestas de enseñanza del docente virtual en la asignatura. Descripción y navegación por la plataforma Moodle. Bloques de navegación y ajuste. Herramientas de comunicación: correo electrónico; mensajería; foro de novedades; calendario. Edición de perfil. Seguimiento de participantes.
NÚCLEO II. Utilización de recursos y actividades de Moodle Etiqueta. Uso de HTML en etiquetas. Archivo, Carpeta. URL. El uso de videos para incluir en etiquetas. Grupos: edición y elección de los participantes. Página. Libro. Actividades: Wiki. Foros. Consulta. Tarea. Chat. Encuesta.
NÚCLEO III. Herramienta web de uso pedagógico Herramientas de Google Drive: Presentaciones; DocumSemaentos. Uso de Hangouts en educación. Presentaciones visuales: Genial.ly; Padlet; otras herramientas web.
La capacitación presencial se dictará en el Aula 4 del Edificio Homero Manzi.
Inscripción hasta el 29/04 en: http://alumnos.unla.edu.ar/Procado3W/
▸ Introducción al Pensamiento Computacional (para docentes UNER)
La UNLa en convenio con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), se encuentra a cargo de la ejecución del Curso para docentes universitarios “Introducción al Pensamiento Computacional”. En esta oportunidad el curso estará dirigido a docentes de la UNER, a través de las aulas virtuales del Campus.
Este curso tiene como objetivo reconocer las características del Pensamiento Computacional; analizar las habilidades del mismo para ser incorporadas en la enseñanza de cada docente; y desarrollar una propuesta tecno-educativa que incluya las estrategias del Pensamiento Computacional.
A través de esta capacitación se pretende que el docente pueda reflexionar sobre las características del Pensamiento Computacional, evaluar los beneficios de promover este tipo de pensamiento en sus estudiantes y diseñar una propuesta que vincule sus conocimientos disciplinares con los contenidos desarrollados a lo largo del curso.
El curso se realizará totalmente a distancia y se desarrollará en 8 clases con duración de 32 hs.
Invitamos a todos aquéllos que requieran asesoramiento respecto de la utilización de las aulas virtuales, a ponerse en contacto con nosotros a través de las siguientes vías:
E-mail: capvirtual@unla.edu.ar
Teléfono: 5533-5600, internos 5842 / 5836
IR AL CURSO
Para más información pueden comunicarse a través de las siguientes vías:
E-mail: capvirtual@unla.edu.ar / capacitaciondocente@unla.edu.ar
Teléfono: 5533-5600, internos 5842 / 5836 / 5830